Siempre has querido aprender a manejar tu dinero, pero no sabes por dónde empezar. Deberías saber que una cosa es tu situación financiera y otra tu situación económica, pero eso será objeto de otra nota.
Sólo te adelantamos que las finanzas tienen que ver con la disposición de fondos que tengas. No siempre tener dinero quiere decir que estas obteniendo ganancias. Podés tener dinero, pero tener deudas también, analizar eso está dentro del análisis de Ganancias y pérdidas.
Volviendo a lo financiero, te sugiero que tomes nota de algunos puntos, y trabajes sobre ellos:
1º- Conoce tus números
Es importante que anotes detalladamente todos tus ingresos y gastos.
Es importante que sepas que no todo lo que te ingresa puede ser una venta, quizá te prestan dinero, quizá aportas de otro trabajo, etc. Anota todo. Si tenés cuenta bancaria, ¡eso también!
Podés estar cobrando tarjetas que te acreditan por ventas pasadas, o sea, no todo lo que te ingresa es de ventas hoy, pero si es “Ingreso de fondos” y eso es lo que estamos analizando, tu disponibilidad. Que conozcas cuanto tenés disponible en determinado período de tiempo.
En cuanto a los gastos, anotá absolutamente todos tus gastos. Sí, TODO: desde el alquiler hasta ese café de la tarde. Saber dónde estás es el primer paso para avanzar.
Si eres emprendedor, probablemente tengas mezclados tus gastos personales con los de tu empresa/negocio. Te sugiero que depures esos gastos y anotes solamente los de tu negocio. A lo que uses para tu vida personal anótalos como RETIRO PERSONAL.
Los emprendedores no tienen claro cuanto usan de la empresa para su vida personal. Hacer esto te ayudará a conocer a cuánto ascienden tus retiros, cuánto ganas y cuánto gastas al mes.
2º - Divide tus ingresos: La regla 50/30/20
Un buen punto de partida es la regla 50/30/20:
50% para necesidades (como vivienda y comida).
30% para gustos (¡pero sin exagerar!).
20% para ahorro o pagar deudas.
¿Te suena? Es más fácil de lo que parece.
En mi caso particular yo empiezo al revés. Separo el 20% de lo que me ingresa, porque si o sí quiero conseguir algo (Me pongo una meta, y para conseguirla me ayudarán estos ahorros). Y luego cubro mis obligaciones y lo que resta, para darme algunos gustos. Si no alcanza es porque necesito revisar gastos, aumentar mis ingresos, y para eso ¡tengo que aprender a gestionar mi empresa!
3º - Crea un fondo de emergencia
Si estás empezando, enfócate en construir un fondo de emergencia. Ahorrar 3 a 6 meses de tus gastos básicos te dará tranquilidad ante cualquier imprevisto.
En este punto es importante que definas
“¿Qué entiendo por Emergencia?”
a- Esa emergencia tiene que ver con el negocio,
b- Debe ser algo extraordinario
c- Define el monto, de modo que una vez constituido, te quedes tranquilo y dejes ese monto guardado en algún lugar donde vaya ganando intereses (Fondo común de inversión, billetera virtual, etc. según el monto).
4º - Haz un plan de acción
Establece metas financieras claras, y que estén relacionadas con el negocio. En esto el desafío es que te vayas educando como empresario y sepas separar tu empresa de tu vida y tu economía personal. La empresa tiene sus propios flujos.
Ejemplo: planear las compras a futuro, los gastos fijos a un año vista por lo menos, incluí el pagar las deudas a plazo, incluí alguna inversión que desees hacer para que tu empresa crezca (incorporar tecnología, por ejemplo, aumentar empleados, etc).
Si querés planificar hacer un viaje, eso va en tu plan personal, los viajes que irían en este plan serían solamente los que planees hacer por negocios o congresos de tu actividad.
Definí montos y un volcalos en un Excel que puedes armar mes por mes, hasta llegar como mínimo a un año.
¡Tus finanzas necesitan dirección! Y recuerda: las apps son grandes aliadas para mantenerte organizado. Recuerda, no importa cuánto ganes, sino cómo lo administras. ¿Qué vas a hacer hoy para empezar a organizar tus finanzas?